¿No te decides entre playa o montaña?¿Viaje de relax o de aventura? Da igual cuales sean tus preferencias. En la isla de Tenerife puedes hacer lo quieras gracias a su biodiversidad e infinitas posibilidades.
Hay dos cosas por las que las islas Canarias son uno de los mejores destinos turísticos. Una temperatura espectacular durante todo el año y su biodiversidad. Y de entre todas las islas la de Tenerife es quizá el mayor exponente de las Canarias. Mundialmente conocida por el Teide, la isla de Tenerife alberga muchos más tesoros.
Una naturaleza espectacular que pasa por volcanes dormidos, frondosos bosques, y un paisaje costero impresionante. Pero también es cultura, historia y tradición. Para conocer la isla a fondo te he seleccionado los mejores tours y las mejores actividades que hacer para sacar el máximo partido a la isla de Tenerife.
1. Sube al pico más alto de España: El Teide
Hay infinidad de opciones de excursiones organizadas en Tenerife para visitar el pico más alto de España. La más solicitada incluye un guía que te acompaña toda la visita, los tickets de subida y bajada en el teleférico y el permiso para subir a la cima. Con todo esto los precios rondan entre los 40 y 60 euros hasta los más de 100 en función de las actividades que queramos incluir en nuestra excursión.
Tanto por la necesidad de solicitar un permiso para llegar a la cima, como por la alta demanda de tickets, una excursión organizada es la mejor manera de visitar el Teide. (toda la información aquí).
El pico es el rey indiscutible de la isla de Tenerife y de todo Canarias. Un volcán dormido que además es el más alto de España con 3.718 metros. Tanto la montaña como sus alrededores son espectaculares, en conjunto forman el Parque Nacional del Teide que fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.
Al tratarse de un parque nacional debes solicitar en su web el permiso si quieres subir al cráter del Teide, no obstante la ventaja que tienen las excursiones organizadas es que ya incluyen el permiso necesario. La gran ventaja de esto es que te aseguras tener el permiso en las fechas que tu elijas ya que la demanda es muy alta y si decides pedirlo por libre las listas de espera pueden llegar a ser de varios meses.
Ascenso en teleférico
La opción más socorrida por los visitantes al Teide es la subida en teleférico. También es la más cómoda y es un fijo en los tours organizados. Se coge desde la base de La Rambleta a 2.356 metros de altitud y tan solo tarda 8 minutos en recorrer un desnivel que te lleva cerca de la cima hasta los 3.555 metros. Los precios de los tickets parten desde los 26 euros y los tours guiados ya incluyen los tickets por lo que, insisto, son la mejor opción.
Llega hasta la cima a pie
Para los más atrevidos está la opción de subir al pico del Teide a pie. Hay varias rutas y todas ellas de un alto grado de exigencia física. Si decides llegar hasta el final y subir a la cima necesitas el permiso que, como te comentaba, ya incluye la excursión guiada. Con el añadido de que tendrás un guía para recomendarte los mejores senderos y rutas.
El esfuerzo de subir lo compensa una experiencia auténtica de montañismo y vistas increíbles para la que también necesitarás el permiso que viene incluido con el tour, En las entradas de los senderos los guardias del parque te lo solicitaran. Las rutas más recomendadas para subir hasta la cima son:
- Sendero de Telesforo Bravo al pico del Teide.
- Sendero a Mirador de la Fortaleza, desde donde ver la cara norte de la isla.
- Sendero a Mirador de Pico Viejo, desde donde ver la cara sur de la isla.
- Sendero de Montaña Blanca
Además del alto grado de exigencia física ten en cuenta el tiempo. La subida puede llevarte entre 5 o 6 horas más unas 4 de bajada. Es por eso que, excepto si la montaña es tu verdadera pasión, siempre es mejor la subida en teleférico.
Actividades en el pico del Teide
Contemplar las increíbles vistas desde la cima del Teide no es la única opción para disfrutar del pico. Puedes hacerlo al atardecer acompañándolo con una copa de cava y aguardar a la noche para ver un espectáculo estelar. El Teide es uno de los mejores lugares del planeta para ver las estrellas y constelaciones del hemisferio norte. Puedes incluso degustar un brunch en el restaurante de la estación del teleférico, considerado el más alto de España. Estas y otras actividades harán que tu visita al pico sea mas especial aun si cabe y son algunas de las opciones que ofrecen los tours guiados.
Consejos para subir al Teide:
- Lo primero y más importante es hacerte con el permiso del parque nacional. Si vas por libre reservalo con al menos un par de meses de antelación para asegurarte de que lo obtienes en las fechas que tu quieras.
- La subida a pie al Teide es larga y exigente por lo que solo te la aconsejo si estás en buena forma física.
- La subida en teleférico recorre un desnivel amplio en pocos minutos por lo que se puede dar el caso que sufras “mal de altura” con dolor de cabeza y mareos. Para evitarlo bebe mucho líquido, ingiere antes de la subida alimentos ricos en hidratos y evita hacer grandes esfuerzos una vez estés a más de 3000 metros.
- Lleva calzado cómodo y algo de abrigo ya que a más de 3500 metros la temperatura baja considerablemente.
2. Recorre el valle de Masca y visita el pueblo más bonito de Tenerife
La mejor forma de visitar el considerado como pueblo más bonito de toda la isla es con una excursión guiada. Esto te facilita el transporte hasta Masca ya que incluye el traslado desde Santa Cruz y un guía profesional que te mostrará los encantos del pueblo y su historia. Una excursión guiada a Masca con salida desde Puerto de la Cruz ronda los 70 euros.
Situada entre altas y abruptas montañas, esta pequeña aldea es un gran ejemplo de la arquitectura Canaria y brilla sobre todo por su fantástico entorno. Un paraje dominado por una geografía abrupta, con montañas y acantilados a los lados y palmeras en la parte inferior del valle. Una visita obligada si te dejas caer por Tenerife.
Visita guiada al pueblo de Masca
El pueblo de Masca está situado al suroeste de la isla a 750 metros sobre el nivel del mar y es de difícil acceso. Pero no tienes que preocuparte por ello ya que las visitas guiadas incluyen el transporte hasta el pueblo en bus con recogida en varios puntos de la isla. La visita merece la pena ya que acompañado de un guía conocerás el pueblo, su historia, sus tradicionales caseríos etc. Lo más destacado del pueblo es el mirador que ofrece una estupenda panorámica y una estupenda foto de los caseríos y la belleza del paisaje.. También incluye una ruta por los parajes que rodean Masca y que te cuento a continuación:
El valle y el barranco de Masca
Otra opción para disfrutar de Masca es recorrer el paraje natural a pie a través del barranco de origen volcánico que hay junto al pueblo. El descenso es organizado y requiere comprar entradas, que ya incluyen los tours. La ruta va por un
sendero que desciende por el barranco recorriendo el valle hasta llegar a la playa de Masca entre los famosos acantilados de Los Gigantes. Esta ruta de casi 10 km entre descenso y ascenso se completa en unas 6 horas y discurre por un paisaje de origen volcánico extremadamente bello. Con la excursión va incluido un guía y equipamiento de seguridad como cascos. El descenso del barranco es exigente físicamente pero el paisaje bien lo merece.
-
Haz senderismo por los bosques de cuento del parque de Anaga
Para conocer el mágico parque de Anaga existen tours que incluyen la visita guiada a este parque y que nos facilitan mucho la experiencia. Una excursión de un día a Anaga incluye un servicio de recogida y regreso al parque, un guía acreditado, seguro de accidentes, almuerzo o picnic en el parque y entrada al museo-centro de visitantes.
Estas excursiones están pensadas para grupos y los precios varían en función de las personas que compongan el grupo. Lo habitual es en grupos de 8, por las plazas en el transporte, y rondan los 200 euros por grupo.
El parque rural de Anaga se ubica cerca de Santa Cruz a pocos kilómetros al norte de la ciudad. Es uno de los enclaves naturales más bonitos de Tenerife y de todas las islas canarias. En las más de 15.000 hectáreas del parque y entre montañas crecen los bosques de laurisilva que parecen sacados de un cuento.
Una vez en el parque y ya habiendo visitado el museo y siguiendo las instrucciones del guía, la mejor manera de disfrutar la visita es simplemente paseando. Hay diferentes rutas pero la que te recomiendo es la conocida como sendero de los sentidos. Su nombre le hace justicia ya que es una experiencia muy placentera para la vista, el oído e incluso el olfato y el tacto.
Este sendero está rodeado por abundantes árboles, como sauces o robles, en los que crece abundante el musgo. Entre sus ramas se filtra la luz del sol y la imagen que ofrece es sencillamente de cuento.
Además de bonita, la ruta es muy asequible incluso para niños ya que no hay grandes desniveles y el camino es muy cómodo. Yendo rápido podrás recorrerlo en una hora, pero seguro que querrás parar cada pocos metros a contemplar el paisaje y te llevará más tiempo.
-
Echate a la mar en busca de delfines y ballenas
Otra de las actividades más socorridas y recomendables de la isla de Tenerife es el avistamiento de cetáceos. Ver ballenas o delfines en libertad en medio del océano es una experiencia difícil de igualar. La opción que te recomiendo es coger un catamarán desde el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Esta excursión recorre el mar por la Costa Adeje, uno de los mejores enclaves de europa para avistar ballenas, e incluye:
- Recorrido de 4-5 horas en catamarán
- Guías con el mejor conocimiento para avistar ballenas, delfines y todo tipo de fauna marina.
- Sándwiches, barra libre y bocadillos a bordo.
- Recogida en los puntos de encuentro y traslado al puerto.
Por unos 50 euros tendrás una experiencia que seguro no olvidarás. Y para ello también te dejo unos consejos que, en experiencia propia, te ayudarán a disfrutar al máximo de la excursión:
- La primavera y el invierno son las épocas donde más actividad de cetáceos hay en la zona. Aunque gracias a su situación geográfica en la costa de Tenerife se pueden ver a estos animales marinos durante todo el año.
- Reserva con antelación la actividad ya que la demanda es bastante alta.
- Si eres propenso a los mareos es recomendable llevar biodramina por si acaso.
- Hidrátate bien y protégete del sol con gorra y crema solar especialmente en verano.
- Si llevas prismáticos tendrás mejores oportunidades de contemplar ballenas.
- En esta ocasión los teléfonos móviles no son la mejor herramienta si quieres hacer fotos. Una buena cámara con un buen objetivo siempre te dará mucho mejor resultado.
-
Sumérgete en el océano junto a tortugas marinas
En las costas de Tenerife no solo hay ballenas y delfines. Otro de los animales más preciados de sus aguas son las tortugas y también hay excursiones organizadas para verlas de cerca respetando siempre su bienestar y su entorno.
No hace falta coger un barco o un catamarán para ver tortugas ya que se suelen localizar cerca de la costa. A remo con un kayak es suficiente y además te permite vivir una experiencia más “pura” haciendo esnórquel y viendo todo tipo de fauna y flora marina. El mejor lugar es la costa bajo los acantilados de la montaña de Guaza. En sus aguas cristalinas puedes bucear junto a las tortugas y vivir una experiencia inigualable.
La excursión dura en torno a las 2 horas y media y parte desde los 36 euros. Incluye todo el material submarino que necesitas.
-
Recorre la costa en moto de agua
Para los amantes de los deportes acuáticos y las actividades en el mar existe la opción de moverse por la costa en moto de agua. En Tenerife esta actividad se suele hacer en la costa sur y tiene algunos extras que en otras playas y mares no puedes hacer. No es solo el moverte en moto de agua, es hacerlo acompañado de un guía que te mostrará acantilados y lugares donde descansar y tener la posibilidad de ver delfines si tienes suerte.
Se puede escoger entre motos individuales o dobles para llevar un pasajero. Antes de la excursión te darán todas las instrucciones e indicaciones de seguridad necesarias además de proporcionarte chaleco y material de seguridad. Ya que es difícil llevar tu cámara en esas circunstancias la actividad va acompañada de una embarcación desde la que te hacen fotos que luego puedes adquirir si quieres.
7. Visita guiada por San Cristóbal de La Laguna
Al norte de la isla de Tenerife y cerca de su capital se encuentra una ciudad única que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de San Cristóbal de La Laguna. Una ciudad de origen colonial que conserva prácticamente intacto su patrimonio histórico y que fue inspiración para todas las ciudades coloniales de América. Para conocer la ciudad lo mejor es contratar una visita guiada. Por solo 7 euros, algo menos para los niños, te harán un recorrido guiado de 1 y media por los rincones más destacados de la ciudad.
Partiendo desde la Plaza del Adelantado, el recorrido te muestra sus numerosos palacios de los siglos XVI y XVII, el centro histórico y la catedral de la Laguna junto a su campanario. Tras la visita los guías pueden recomendarte los mejores lugares para disfrutar del ambiente de la ciudad. En sus calles se respira vida gracias a los músicos callejeros, restaurantes y tiendas tradicionales. Este ambiente tan vivo es en parte gracias a la universidad de la ciudad que sirve como punto de encuentro entre estudiantes y visitantes.
Desde Santa Cruz basta con recorrer la autopista del norte para llegar a La Laguna ya que es una ciudad prácticamente contigua a la capital de Tenerife.
-
Conoce la ciudad de Santa Cruz de Tenerife
Una visita guiada por la ciudad es una opción muy recomendable para conocer la historia y monumentos de Santa Cruz de Tenerife. En el recorrido conocerás la Iglesia-Parroquia Matriz de Nuestra Señora de La Concepción, un ejemplo único del barroco canario, y el Auditorio de la ciudad obra del célebre arquitecto Santiago Calatrava. También el teatro más antiguo de Canarias y la historia de su fiesta más conocida, el carnaval. Se celebra en febrero o marzo, dependiendo del año, y es reconocido por ser el segundo carnaval más importante del mundo solo por detrás del de Rio de Janeiro. Las visitas guiadas no duran mucho más de 1 hora y el precio ronda los 10 euros por persona.
Por supuesto, si tienes predilección por el turismo de ciudad no puedes dejar de recorrer las calles de Santa Cruz de Tenerife. La capital de la isla ofrece a sus visitantes mucho que ver y mucho que hacer.
Su puerto es uno de los más concurridos del Atlántico, ya que conecta Europa, África y América, lo que le da un carácter multicultural único. Sus playas, bares y restaurantes o las calles comerciales del centro son algunas de las numerosas opciones de ocio que ofrece la ciudad.
9. Acércate a descubrir La Gomera
Curiosamente una de las excursiones más demandadas de Tenerife no se hace en la propia isla. Se trata de un viaje de unas horas a la isla de La Gomera. La segunda isla más pequeña del archipiélago está muy próxima a Tenerife y se puede visitar con tour de un día que incluye:
- Traslado hasta la Gomera en Ferry
- Recorrido por la isla en 4×4
- Visita al Parque Nacional de Garajonay, un parque de bosques de extraordinaria belleza y uno de los mayores reclamos de todas las islas canarias.
- Muestra del silbo gomero, el famoso idioma local único en el mundo.
- Traslado de vuelta hasta Santa Cruz de Tenerife.
Desde los 100 euros tienes acceso a este tour que te recomiendo encarecidamente ya que la isla de La Gomera es un auténtico tesoro.
10. Siente la historia de la isla visitando La Orotava
La Orotava es una de las ciudades más antiguas de Canarias y también de las más bonitas. Una ciudad colonial que ofrece la posibilidad a sus visitantes de conocerla a través de un free tour. La plaza del Quinto Centenario es el punto de partida de estos tours que te dan a conocer las casas coloniales, la iglesia de San Agustín o la de Nuestra Señora de la Concepción, para finalizar en los Jardines Victoria. Estos últimos con una vista panorámica de La Orotava e incluso, si está despejado, del pico del Teide. Es una visita muy recomendada para conocer la historia de la isla desde el siglo XV.
Los free tours por la Orotava no tienen coste fijo y se paga al guía lo que se desee al final de la visita. Suelen durar en torno a la hora y media.