¿Quién más quiere aprovechar al máximo su visita al Parque Natural del Teide? Sin duda, la mejor forma de hacerlo es a través de una de sus rutas de senderismo, que te permitirán acercarte a la zona volcánica. Además, seas o no un senderista experto o dispongas de más o menos tiempo, encontrarás una ruta a tu medida. ¡Descúbrelas conmigo!
Casi la mitad de la isla de Tenerife está protegida porque en ella se encuentra el Parque Nacional del Teide. Este se ha convertido en visita obligada por su paisaje volcánico, que dibuja un increíble mapa de calderas, conos y formaciones rocosas, y también por su riqueza biológica, dentro de la que destacan especies únicas (endemismos) que solo se encuentran en el Teide.
Hay muchas maneras de disfrutar de la visita del Teide, pero la mejor para mí siempre será a través de una de sus muchas rutas de senderismo. De diferentes niveles, tiempos, paisajes… En total son diez mis rutas favoritas y las que siempre recomiendo si alguien me comenta que quiere sumergirse en la naturaleza del Parque Nacional del Teide o, incluso, subir a lo alto del volcán que da nombre al Parque. Si tú también quieres descubrir los rincones más especiales del Teide, te cuento qué rutas pueden marcarte el camino.
1. Montaña Blanca – La Rambleta: una ruta hacia lo más alto
No podía no empezar por esta ruta de senderismo por el Teide, que sin duda es la más conocida de todas. Eso sí, ya te aviso de que es bastante dura, por lo que debes tener una buena forma física para alcanzar el hito de llegar hasta el final.
Esta es sin duda la razón principal que lleva a tantos senderistas a escoger esta ruta: subir por la montaña más alta de España y contemplar desde el Mirador de La Fortaleza unas vistas increíbles. Aunque la subida es larga (5 horas y media aproximadamente) y con una pendiente de a veces más del 60%, la buena noticia es que en lo alto de la montaña encontrarás el Refugio de Altavista, donde puedes pasar una noche en el Teide y, tras ver un amanecer que corta la respiración, bajar al día siguiente.
Si decides pasar noche en el Refugio, recuerda que tendrás que llevar tu propia comida, ya que allí no hay restaurante, y que no deja de ser un lugar de paso para montañistas, por lo que no esperes encontrar grandes lujos como duchas. Aunque para llegar al Refugio y realizar esta ruta no necesitas permiso, sí debes reservar tu noche allí.
A pesar de que no es un sendero para todo el mundo, te recomiendo hacerlo si estás en buenas condiciones y quieres caminar por la historia de un volcán. En la base podrás apreciar las bolas de acreción, resultado de la lava solidificada, mientras que durante la subida te encontrarás con lenguas de lava más joven que aún no tienen nada de vegetación. Realmente es un espectáculo natural que, si te gusta el senderismo, no puedes perderte.
¿Te he convencido? No me extraña, pero permíteme darte un último consejo: esta ruta se disfruta más en temporada baja, cuando hay menos visitantes (ya te he dicho que es la más famosa).
Datos de interés:
- Punto de inicio: Km 40,2 de la carretera TF-21
- Punto de fin: Rambleta – Mirador de La Fortaleza
- Dificultad: alta (3.537 m de altura máxima y 60% de pendiente)
- Recorrido: 8,2 km
- Duración: entre 5 y 6 horas
- Tipo de recorrido: lineal
- Tipo de paisaje: volcánico
2. Siete Cañadas: una ruta para todos los públicos
Si quieres realizar una ruta de senderismo por el Teide sencilla, apta para todos los niveles y de una belleza natural increíble, el itinerario de las Siete Cañadas es para ti. Ojo, no por ser sencilla es corta, ya que en total serán unas 6 horas de recorrido, aunque la variedad biológica y geológica que te encontrarás a tu paso hará que el tiempo pase volando.
Lo que hace que está ruta sea sencilla es su pendiente, que es prácticamente nula (169m máximo), ya que el sendero discurre por la base de la pared de la Caldera de Las Cañadas.
Además, estos 16 kilómetros de ruta unen el Centro de Visitantes de la Cañada Blanca y el de El Portillo, donde puedes comer algo (bien tu propia comida o de alguno de los restaurantes de la zona) y también visitar un museo lleno de información, imágenes y datos sobre el volcán. Ambos Centros son accesibles con coche pero también con autobús de línea (concretamente la línea 348 y la línea 342), mucho más cómodo si empiezas en uno, acabas en otro y no quieres realizar también el recorrido de vuelta.
Si hay algo que te va a sorprender de este itinerario es la vegetación que te vas a ir encontrando, especialmente los tajinastes, las plantas más características del Teide.
Estas plantas son únicas de esta zona, donde pueden alcanzar los dos metros de altura. Sus colores rojo y azul te dejarán maravillado, aunque para verlos en su pleno esplendor, nada como hacer esta ruta entre los meses de mayo y junio. Sin embargo, no te recomiendo esperar a los meses más calurosos del año porque no hay nada de sombra durante el trayecto, así que lleva una buena botella de agua para refrescarte y una gorra.
Más allá de la flora, durante la ruta de las Siete Cañadas encontrarás eso, cañadas, que son formaciones rocosas fruto de la acción de la lava y la erosión; en definitiva, una imagen única de la evolución geológica del lugar. Cuando vayas viendo todas las cañadas seguro que notas diferentes tonalidades, que se corresponden a los diferentes tipos de lava según si la erupción fue lenta o rápida.
Datos de interés:
- Punto de inicio: Centro de Visitantes del Portillo
- Punto de fin: Centro de Visitantes de Cañada Blanca
- Dificultad: baja (169 m de pendiente)
- Recorrido: 16,6 km
- Duración: entre 5 y 6 horas
- Tipo de recorrido: lineal
- Tipo de paisaje: vegetación volcánica
3. Roques de García: un paisaje de esculturas naturales
Si tu visita al Teide es de un día o de medio día, te aconsejo que te atrevas con esta ruta de solo 2 horas y con un desnivel máximo de 167m. Además, podrás admirar uno de los paisajes más famosos del país: el Roque Cinchado, una formación rocosa que salía en los billetes de 1000 pesetas, la moneda oficial en España antes de llegar el euro.
Más allá de este emblemático lugar, la ruta de Roques de García recorre en un suave descenso La Cascada, un paisaje de lava ya solidificada pero con formas retorcidas y muy curiosas. Cuando acabe este descenso llegarás al Llano de Ucanca, una llanura donde podrás detenerte a observar diferentes plantas autóctonas y también más roques y formaciones geológicas.
Al ser una ruta circular, toca regresar al punto de partida y poder volver a admirar las vistas desde el Mirador La Ruleta.
Datos de interés:
- Punto de inicio: Mirador de La Ruleta
- Punto de fin: Mirador de La Ruleta
- Dificultad: baja (167 m de pendiente)
- Recorrido: 3,6 km
- Duración: 2 horas aproximadamente
- Tipo de recorrido: circular
- Tipo de paisaje: vegetación autóctona de la zona y formaciones rocosas
4. Sendero Teide-Pico Viejo: una ruta para valientes
¿Estás listo para una subida dura pero con una recompensa final inigualable? Entonces no puedes ir al Teide y no realizar esta ruta de senderismo solo para los más valientes. 9 horas de recorrido te separan de los 800 metros de diámetro del Pico Viejo y de Las Narices del Teide, resultado de la última erupción del volcán en la Edad Media.
La ruta empieza en lo alto del Teide, en el Mirador de Pico Viejo, donde el frío y la falta de oxígeno se hacen notar. Para llegar allí arriba, puedes tomar la ruta del Sendero del Mirador de Pico Viejo o la de Telesforo Bravo, para la que necesitas un permiso especial.
Una vez allí, iniciarás un descenso por el mismo lugar por el que se extendieron las coladas de lava durante la última erupción medieval, aunque ahora tú lo harás sobre sus restos, lo que dificulta a veces el avance. Por eso mismo esta no es una ruta que recomiende a todo el mundo.
Pero si eres un experto senderista y te atreves con ella, no podrás dejar de admirar los colores que te van dando la bienvenida a lo largo del camino; desde el ocre hasta el negro pasando por turquesas y rojos.
Eso sí, consulta bien la previsión del tiempo y no acudas si el día va a salir nublado, va a hacer mucho frío o habrá niebla. Cualquier condición meteorológica no deseada puede dificultar tu excursión al Teide, ¡y no queremos sustos! Piensa que ya de por sí es un sendero complicado que en ocasiones no está señalizado porque discurre entre campos de lava, por lo que cualquier traba añadida se convierte en un peligro.
Datos de interés:
- Punto de inicio: Mirador de Pico Viejo
- Punto de fin: Mirador de Las Narices del Teide
- Dificultad: muy alta (1.450 m de bajada)
- Recorrido: 4,6 km
- Duración: entre 4 y 6 horas
- Tipo de recorrido: lineal
- Tipo de paisaje: volcánico
5. Sendero de Arenas Negras: camina sobre las nubes
Si alguna vez has querido ver lo que ve un pájaro volando, tendrás una perspectiva parecida en el punto más alto de esta ruta. Este no es otro que el Llano de Maja, desde donde puedes observar un manto de nubes sobre el valle de la Orotava.
El nombre de este itinerario, Arenas Negras, viene de los conos volcánicos que hay en la caldera del Teide, lugar por donde discurre esta ruta. Esta zona no tiene mucha vegetación, aunque encontrarás retama y rosalillo de cumbre.
Este sendero empieza y acaba en el Centro de Visitantes El Portillo donde, además de aprender sobre la historia del Teide en su museo, puedes visitar el Jardín Botánico y conocer todas las plantas autóctonas de este territorio.
Datos de interés:
- Punto de inicio: Centro de Visitantes del Portillo
- Punto de fin: Centro de Visitantes del Portillo
- Dificultad: media (369 m de pendiente)
- Recorrido: 7,6 km
- Duración: 3 horas aproximadamente
- Tipo de recorrido: circular
- Tipo de paisaje: volcánico
6. Sendero de la Fortaleza: un paseo por la naturaleza del Teide
¿Quieres conocer la flora y la fauna del Parque Nacional del Teide mientras disfrutas del senderismo? Tengo la ruta para ti: el Sendero de la Fortaleza. Esta ruta recorre lugares llenos de montículos de piedra pómez, especialmente en la Cañada de los Guancheros, una llanura sedimentaria que te encontrarás a mitad de camino.
Ya hacia el final podrás apreciar moralitos y cedros canarios al pie de La Fortaleza, una montaña de tonos rojizos resultado de la acción del volcán y de sus lavas fonolíticas. Aunque tu ruta acaba aquí, te recomiendo ampliarla uno 25 minutos aproximadamente y llegar hasta el Mirador de La Fortaleza, desde donde podrás hacer unas fotos increíbles de la zona este de la isla.
Datos de interés:
- Punto de inicio: Centro de Visitantes de El Portillo
- Punto de fin: Cuesta de La Fortaleza o Mirador de la Fortaleza (si añades la segunda ruta)
- Dificultad: baja-media
- Recorrido: 5,5 km
- Duración: alrededor de 2 horas
- Tipo de recorrido: lineal
- Tipo de paisaje: vegetación autóctona
7. Sendero de la Degollada de Guajara: un itinerario con historia
Si quieres disfrutar de una bonita ruta,con unas vistas preciosas por el Teide, no puedes dejar pasar este sendero. La dificultad del recorrido es media aunque su duración (1 hora aproximadamente) la hace perfecta si vas con el tiempo justo o quieres combinarla con otra.
Este sendero tiene historia, ya que discurre por el Camino de Chasna, que era parte del antiguo camino que unía los dos lados de la isla. El desnivel es considerable, así que tenlo en cuenta si te decides por este sendero. Aún así, no dejes que esto te frene, porque las vistas que te encontrarás al final del camino merecen la pena: ascenderás a la Degollada, un monte de poca altura, desde donde podrás ver igualmente unas vistas alucinantes del Parque y del Barranco del Río.
Datos de interés:
- Punto de inicio: Sendero de Siete Cañadas
- Punto de fin: Degollada de Guajara
- Dificultad: media-baja
- Recorrido: 1,3 km
- Duración: 1 hora aproximadamente
- Tipo de recorrido: lineal
- Tipo de paisaje: volcánico
8. Sendero Telesforo Bravo: una ruta hasta la cima del Teide
¿Sabías que Telesforo Bravo fue el gran geólogo de las islas Canarias? Es un referente y muy apreciado, por ello se le dio su nombre a esta ruta que recorre algunos de los maravillosos paisajes volcánicos que él tanto estudió. Durante esta dura y restringida ruta (necesitas solicitar por internet un permiso especial para acceder), observarás de cerca fumarolas que parecen querer recordarnos que el volcán no está del todo dormido.
El recorrido es bastante corto (unos 40 minutos) pero su alto desnivel hace que no sea para todo el mundo. Si quieres conquistar la cima del Teide, mi consejo es que te lo tomes con calma y vayas haciendo pequeñas paradas para recuperar el aire. Piensa que vas a estar a una altitud que supera los 3000 metros, por lo que el oxígeno puede parecer escaso en algún momento.
¿Por qué realizar esta ruta si es tan dura? Porque las vistas desde allí arriba te prometo que merecen cada bocanada de aire que has tenido que coger por el camino. Además de la panorámica sobre toda la isla de Tenerife, también podrás encontrar algo de vida, por muy imposible que parezca teniendo en cuenta las condiciones. ¿Qué tipo de vegetación hay allí? El opilión, un arácnido de patas infinitas, y también los extraños edelweiss del Teide, que encuentran en las fumarolas su hábitat de crecimiento perfecto.
Datos de interés:
- Punto de inicio: La Rambleta
- Punto de fin: Pico del Teide
- Dificultad: alta
- Recorrido: 653 m
- Duración: 40 minutos aproximadamente
- Tipo de recorrido: lineal
- Tipo de paisaje: volcánico
9. Sendero de Samara: un recorrido para hacer las mejores fotos
Una ruta perfecta para conocer algunos de los animales que recorren el Parque Nacional del Teide, como el cernícalo (un ave de presa) y el lagarto tizón. De paso también podrás contemplar desde lo alto del volcán Samara las panorámicas de varias islas del archipiélago canario.
Sin duda, el paisaje natural que más va a llamar tu atención es el inmenso pinar canario que te acompañará durante todo el camino. Este tipo de pino es muy común en los terrenos de origen volcánico, como vas a poder comprobar durante tu visita al Teide. Además, también podrás ver retamas y rosalillos de cumbres.
En cuanto a la dificultad, no debes preocuparte en exceso, ya que hay algunos desniveles pero no demasiados. Por lo general, es una ruta en llano repleta de colores y vegetación.
Si me permites un último consejo, calcula los tiempos para llegar a lo alto del volcán al final de la tarde, justo cuando empieza a atardecer. Poder ver como cae el sol sobre las islas es algo que se quedará para siempre en tu retina.
Datos de interés:
- Punto de inicio: Km 7,5 de la carretera TF-38
- Punto de fin: Km 7,5 de la carretera TF-38
- Dificultad: baja-media (130 m de pendiente)
- Recorrido: 4,6 km
- Duración: 3 horas aproximadamente
- Tipo de recorrido: circular
- Tipo de paisaje: pinar canario
10. Sendero del Alto de Guamaso: camina entre dos paisajes
Esta ruta es conocida por combinar lo que parecen dos mundos: el volcánico y el pinar. Porque sí, en este sendero pasarás de caminar entre pinos canarios a hacerlo entre retamares, los arbustos de largas ramas tan típicos del Teide.
Esta mezcla de paisajes también permite que en este sendero convivan aves autóctonas del Parque, como el mosquitero canario y el bisbita caminero, con otras más comunes de los bosques (el petirrojo, el mirlo o incluso algún gavilán).
Si no sueles hacer senderismo o vas con niños, este es un buen itinerario para conocer un volcán desde su interior, ya que se introduce en el cráter de uno, y también de ver desde las alturas el Valle de La Orotava, que parece sacado de un cuento con todas las nubes cubriéndolo.
Datos de interés:
- Punto de inicio: Km 42,3 de la carretera TF-24
- Punto de fin: Km 42,3 de la carretera TF-24
- Dificultad: baja (63 m de pendiente)
- Recorrido: 3 km
- Duración: 1 hora y media aproximadamente
- Tipo de recorrido: lineal
- Tipo de paisaje: transición entre pinar canario y el paisaje volcánico
Comparando las rutas más populares de senderismo en el Teide
Ruta | Dificultad | Duración | Recorrido |
Montaña Blanca – La Rambleta | Alta | 5-6 horas | 8,2 km |
Siete Cañadas | Baja | 5-6 horas | 16,6 km |
Roques de García | Baja | 2 horas | 3,6 km |
Sendero Teide-Pico Viejo | Muy alta | 4-6 horas | 4,6 km |
Sendero de Arenas Negras | Media | 3 horas | 7,6 km |
Sendero de la Fortaleza | Media | 2 horas | 5,5 km |
Sendero de la Degollada de Guajara | Media-baja | 1 hora | 1,3 km |
Sendero Telesforo Bravo | Alta | 40 minutos | 653 m |
Sendero de Samara | Media | 3 horas | 4,6 km |
Sendero del Alto de Guamaso | Baja | 1 hora y media | 3 km |
Todo lo que debes saber antes de iniciar tu ruta de senderismo por el Teide
Sé que lo que quieres es conocer cada ruta y elegir la que harás durante tu visita al Parque Nacional del Teide, pero antes de nada quiero darte unos consejos generales. Porque sea cual sea tu itinerario, debes de saber algunas cosas sobre cómo son estas rutas y qué debes tener en cuenta antes de iniciar cualquiera de ellas.
¿Qué ropa es recomendable llevar?
Seguro que has escuchado eso de que en Canarias siempre hace buen tiempo, y es cierto. Las temperaturas se mantienen siempre suaves, incluso en los meses de invierno, pero en el Teide, especialmente en las zonas más altas, las temperaturas pueden disminuir hasta 10ºC. En cualquier caso, te recomiendo comprobar la temperatura que hará el día de tu visita en la página oficial del Teide.
En muchas rutas el ascenso, aunque mínimo, existe, así que no te olvides de llevar una sudadera o un cortavientos para no pasar frío. Tampoco puedes olvidar una buena camiseta transpirable, para que el sudor no se te pegue al cuerpo durante la travesía.
Por supuesto, debes llevar calzado de montaña (gran parte del terreno que recorrerás es irregular con desniveles), crema solar y una gorra, sea el mes del año que sea.
¿Necesito algún tipo de permiso para hacer senderismo en el Teide?
No es necesario un permiso especial para acceder al Parque Nacional del Teide, pero sí para subir al pico del volcán Teide. En realidad, solo una ruta, la de Telesforo Bravo, permite llegar hasta la cima, por lo que si te decides por este sendero y quieres conquistar lo alto del Teide, tendrás que solicitar el permiso de manera online. Ojo, no esperes hasta el último momento para hacerlo porque, con el fin de preservar el espacio, solo 200 personas pueden acceder cada día.
Aunque no es un permiso, según el punto de inicio de tu ruta es posible que tengas que tomar el teleférico para llegar allí, sobre todo si no quieres realizar otra ruta complementaria de subida. En ese caso, también te recomiendo que compres los billetes del teleférico con antelación.
¿Hay lugares para hacer una pausa para comer?
Siento decirte que si pensabas encontrar algún restaurante en mitad de tu ruta de senderismo por el Teide, no va a ser el caso. Verás que hay rutas muy largas para las que tendrás que llevar tu propia comida y un litro de agua mínimo por persona, ya que la duración y el esfuerzo físico te pedirán hacer altos en el camino para reponer fuerzas. Por supuesto, cuando lo hagas recoge tu basura y comprométete a cuidar del espacio.
Mi recomendación, más allá de que te lleves comida para el camino, es que organices el viaje para comer en uno de los restaurantes de la base del Parque Nacional del Teide, justo a la entrada, antes o después de la ruta.
En cuanto a qué llevar para el trayecto, no querrás cargar con el peso de grandes cantidades de comida que luego quizá no te sacie o te resulte también muy pesada en el estómago, por lo que mejor optar por barritas energéticas o piezas de fruta.
¿Están las rutas bien señalizadas?
Menos algunos tramos de las rutas más largas que discurren por zonas donde la lava ha cubierto los caminos, todos los senderos cuentan con buena señalización, además de que siempre puedes consultar el mapa oficial y actualizado.
De hecho, no solo es recomendable, sino obligatorio no salirse de estas señalizaciones. El Parque Nacional del Teide es un espacio protegido y para que siga conservando su naturaleza y su belleza, es imprescindible que no salgamos de los senderos oficiales; si lo hiciésemos correríamos un riesgo.
¿Cuándo es el mejor momento para empezar la ruta por el Teide?
Cualquier época del año es buena, aunque tampoco puedes olvidar que este Parque es el más visitado del país y por lo tanto si llegas en coche, especialmente en los meses de verano, puede resultar complicado aparcar.
Otro aspecto a tener en cuenta es el pico de afluencia en el teleférico. Si quieres asegurar tu billete, resérvalo, y mi consejo es que evites las horas punta de la mañana (entre las 10h y la 13h), que es cuando más gente accede.
¿Todo el mundo puede realizar las rutas de senderismo?
Qué ruta elegir dependerá principalmente de tu forma física, ya que hay algunas que por duración o altitud no son recomendables para personas que no suelen hacer senderismo. Además, la subida al volcán del Teide está prohibida para embarazadas, niños menores de 3 años y personas con cardiopatías, ya que se supera un desnivel muy grande que puede ocasionar problemas respiratorios.
Desgraciadamente, las rutas tampoco están preparadas para personas con diversidad física o motora.
Consejos para hacer senderismo por el Teide y que todo salga bien
- Lleva comida (como barritas energéticas o piezas de fruta) y un litro de agua por persona.
- No olvides ropa de abrigo, ya que las temperaturas a ciertas altitudes pueden disminuir hasta 10ºC.
- Utiliza gorra, protector solar y gafas, especialmente en los meses de verano.
- No te salgas de los senderos señalizados; por tu bien y por el del Parque.
- Planifica tu ruta con antelación: consulta el tiempo que va a hacer, compra tu billete de teleférico si lo necesitas y pide permiso para subir al pico del Teide si es tu caso.
- Evita las horas punta de vista del Parque (entre las 9h y la 13h).
¿Ya tienes todo preparado para visitar el Parque Nacional del Teide? Recuerda escoger la ruta que mejor se adapte a tus necesidades, no olvides ninguna de mis recomendaciones y recuerda hacer muchas fotos para enseñarlas luego.