Tenerife es una isla que lo reúne todo: paisajes de origen volcánico, playas de ensueño, pueblos con encanto y miradores espectaculares. Te indico cuáles son los enclaves más destacados de la isla
La isla tinerfeña destaca por su belleza y es uno de esos lugares que hay que visitar al menos una vez en la vida. El Parque Nacional del Teide con el pico más alto de España, su amplia oferta de playas para todos los gustos en las que incluso puedes encontrar tours de kayak y snorkel para nadar con tortugas, sus pueblos con encanto, sus paisajes y monumentos naturales o su red de miradores desde los que divisar sus increíbles paisajes lo convierten en un lugar único del que te enamorarás. La oferta de excursiones en Tenerife es alta; para ponértelo fácil a continuación, te indico los principales lugares que tienes que ver en tu visita.
1- Parque Nacional del Teide, la visita imprescindible
El Parque Nacional del Teide es, sin lugar a dudas, la visita imprescindible de Tenerife. Declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 2007, es el parque nacional que recibe más visitantes cada año. Destaca por su singular paisaje volcánico y la variedad de su vegetación. De hecho, cuenta con diversas especies de flora y fauna exclusivas de la isla como el pinzón azul, el tajinaste rojo o la violeta del Teide que se encuentra por encima de los 2.500 metros. De hecho, la altura media del parque es de 2.000 metros.
Hay una serie de puntos claves del parque como el Pico del Teide, que es el más alto de España con una altura de 3.718 metros o Las Cañadas del Teide, una caldera de aproximadamente 17 kilómetros de diámetro donde se encuentra el mencionado pico que no debes de dejar de visitar.
Además de las especies anteriormente comentadas, en el parque también podrás ver otros ejemplos de fauna como el lagarto tizón, el perenquén, la lisa, el cernícalo, al alcaudón real o el muflón de Córcega.
Subir al Pico del Teide
Para subir al Pico del Teide te recomiendo que subas en teleférico. La estación base se sitúa a 2.356 metros de altura y la estación de destino, que se conoce bajo el nombre de La Rambleta, se sitúa a 3.555 metros. El trayecto tiene una duración de ocho minutos y salva una altura de casi 1.200 metros. El precio del billete para subir y bajar al Teide en teleférico tiene un coste desde aproximadamente 37€ por adulto y 18€ por niño. El billete lo puedes comprar tanto en taquilla como vía online.
Además, también puedes visitar el Teide en una excursión de medio día, contratar un tour para dormir en el Teide o incluso lanzarte en parapente desde el volcán de Tenerife.
Cómo llegar al Parque Nacional del Teide
Para llegar al Parque Nacional del Teide lo más cómodo es ir en coche, pero también puedes ir en autobús.
- Si vas en coche:
- Si te alojas en el sur de la isla: Tienes dos opciones. Por un lado, puedes coger la carretera TF-21, que va desde La Orotava a Granadilla, o, por otra parte, puedes optar por la carretera TF-24, desde La Laguna a El Portillo.
- Si te alojas en el norte de la isla: La opción es coger la carretera TF-21, que va desde La Orotava a Granadilla.
- Si te alojas en la zona occidental de la isla: La carretera es la TF-38, que va desde Boca Tauce a Chío.
- Si vas en autobús:
- Si te alojas en el municipio de Puerto de la Cruz, tienes que coger la línea 348.
- Si te alojas en Costa Adeje, tienes que coger la línea 342.
2. ¿Cuáles son las mejores playas de Tenerife?
Tenerife también es un destino ideal de sol y playa y es que la isla cuenta con numerosas playas, muchas de ellas de ensueño y para todo tipo de gustos. De arena dorada o de origen volcánico, de tipo urbano o más naturales para quienes quieren escapar del bullicio, idóneas para hacer deportes acuáticos como windsurf, surf, buceo o más familiares, más extensas o más pequeñas y recónditas. La oferta es muy variada. ¿Quieres conocer cuáles son las favoritas tanto para los tinerfeños como para los visitantes? ¡No dejes de leer!
Playa Montaña Roja
Esta es una de las calas más espectaculares por su paisaje y es ideal para los amantes del nudismo. Tiene aproximadamente 50 metros de longitud y destaca por sus aguas transparentes. Se encuentra en El Médano, junto a la Montaña Roja, y este conjunto paisajístico es Reserva Natural Especial. Además, tiene un aparcamiento con capacidad para entre 50 y 100 plazas.
- Dónde se encuentra… El Médano, Granadilla de Abona.
- Longitud… 50 metros.
Playa de la Arena
La playa de la Arena es la playa tinerfeña que cuenta con la distinción de bandera azul desde hace más años. De arena negra y aguas transparentes es una playa urbana de casi 350 metros de longitud que se encuentra en Puerto Santiago, en Santiago del Teide, y cuenta con todo tipo de servicios desde restaurantes, alquiler de sombrillas y hamacas, socorrista, zona submarinista, oficina de turismo, duchas, aparcamiento… Es una playa ideal para hacer submarinismo. De hecho, hay diversos centros de buceo.
- Dónde se encuentra… Puerto Santiago, Santiago del Teide.
- Longitud… 140 metros.
Playa de El Camisón
El Camisón es una playa urbana de arena dorada que se encuentra en el municipio de Arona y cuenta con todo tipo de servicios, desde restaurantes, tiendas, alquiler de sombrillas y hamacas, duchas, aseos, aparcamiento… Además, es un lugar ideal para disfrutar de deportes y actividades acuáticas junto a amigos y familiares. Eso sí, es una playa más turística y cosmopolita, por lo que también cuenta una importante oferta de locales de ocio tanto diurnos como nocturnos.
- Dónde se encuentra… Arona.
- Longitud… 350 metros.
Playa de las Vistas
Situada en el municipio de Arona, la playa de las Vistas tiene en torno a 850 metros de longitud y es de arena clara. Cuenta con numerosos servicios como oficina de turismo en los alrededores, alquiler de sombrillas y hamacas, restaurantes y bares, duchas, aseos… Además, tiene un servicio de aparcamiento con más de un centenar de plazas. Ideal tanto si quieres practicar deportes acuáticos como si buscas descansar. No tiene apenas oleaje por lo que también es perfecta para ir junto a los más pequeños de la casa y estar tranquilo. Una de sus particularidades es que cuenta con una isla artificial.
- Dónde se encuentra… Arona.
- Longitud… 850 metros.
Playa de El Médano
Situada en el municipio de Granadilla de Abona, esta playa urbana de aproximadamente 750 metros de longitud cuenta con todo tipo de servicios: duchas, aseos, restaurantes y bares, zona de windsurfing y alquiler de sombrillas y hamacas. Además, tiene un gran aparcamiento con capacidad para más de un centenar de plazas. Tiene dos zonas claramente diferenciadas: la que se encuentra más próxima al municipio, ideal para ir en familia y la más distanciada que es perfecta para practicar deportes acuáticos como kitesurf o windsurf.
- Dónde se encuentra… El Médano, Granadilla de Abona.
- Longitud… 750 metros.
Playa de los Cristianos
Situada en el municipio de Arona, la Playa de los Cristianos es una de las más populares de la isla. Es de arena blanca y tiene una longitud de casi 350 metros. Su ambiente marinero y su tranquilo oleaje enamorará a todos aquellos quienes la visiten. Además, cuenta con un gran aparcamiento con más de un centenar de plazas y múltiples servicios como duchas, restaurantes, alquiler de sombrillas y hamacas…
- Dónde se encuentra… Arona.
- Longitud… 345 metros.
Playa El Cabezo
Considerada una de las mejores playas europeas para la práctica de determinados deportes acuáticos como el kitesurf y el windsurf, la Playa El Cabezo es sede de varios campeonatos internacionales. En las proximidades hay centros y tiendas especializadas, y cuenta con bares cerca para hacer un descanso y recargar pilas.
- Dónde se encuentra… El Médano, Granadilla de Abona.
- Longitud… 240 metros.
Playa del Confital
Y si buscas un día de playa acompañado de tu mascota, la mejor opción es la Playa del Confital. Situada en la Montaña Roja (El Médano) y con una longitud de poco más de 200 metros es una de las pocas playas de la isla tinerfeña en la que se acepta que vayas junto a tu perro.
- Dónde se encuentra… El Médano, Granadilla de Abona.
- Longitud… 210 metros.
3. Disfruta de los municipios con encanto de Tenerife
San Cristóbal de la Laguna, Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife, La Orotava, Garachico, Santiago del Teide, Icod de Los Vinos, Candelaria… La isla tinerfeña acoge diversos municipios que tienes que visitar en tu viaje.
Algunos más urbanos, otros más rurales, algunos más grandes, otros más pequeños. Los hay que destacan por su típica arquitectura canaria, por sus casas tradicionales, por su espíritu marinero, por sus paisajes y miradores o por su vegetación. Pero todos y cada uno de ellos son pueblos llenos de encanto.
San Cristóbal de la Laguna
Declarado Patrimonio de la Humanidad, San Cristóbal de la Laguna es un municipio que destaca por sus calles empedradas, sus casas señoriales y su estilo colonial. Este pueblo esconde una larga historia y es que fue la primera ciudad fundada en Tenerife. Entre sus enclaves de mayor interés turístico destacan la Catedral de San Cristóbal de La Laguna, la Plaza del Adelantado, la Iglesia Convento de Santa Catalina de Siena, la Casa de Nava y Grimón, la Casa Salazar, la Casa Montañés o la Casa Lercaro.
Santa Cruz de Tenerife
La capital de la isla, Santa Cruz de Tenerife, es uno de los destinos en los que se alojan un mayor número de visitantes. Entre sus principales enclaves de interés destaca el Auditorio Adán Martín, un obra arquitectónica asombrosa creada por el arquitecto Santiago Calatrava. Te recomiendo que aproveches la experiencia al máximo con una visita guiada.
Otra de las visitas imprescindibles de Santa Cruz de Tenerife son el parque marítimo Cesar Manrique, el Castillo de San Juan Bautista, el Teatro Ángel Guimerá, la Iglesia de la Concepción, la Plaza del Chicharro. Además, en este municipio se encuentra un increíble jardín botánico conocido con el nombre de Palmetum.
Puerto de la Cruz
Puerto de la Cruz es otro de los destinos claves en tu viaje a Tenerife. Si tienes la oportunidad de acudir no dejes de visitar el jardín botánico que cuenta con una superficie de dos hectáreas, el Mirador de la Paz, el Paseo de Las Palmeras, el Castillo San Felipe o Lago Martiánez.
Además, en tu visita no debes de dejar de acudir al Complejo Costa Martiánez, una de las obras del arquitecto César Manrique. Un complejo constituido por un lago artificial que cuenta con un total de siete piscinas, además de bares y restaurantes.
La Orotava
La Orotava es, sin lugar a dudas, uno de los pueblos más bonitos de Tenerife. Se encuentra en el norte de la isla y su centro histórico ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico. En este municipio se encuentra la Universidad Europea de Canarias, además del jardín tropical de la Hijuela del Botánico. Un dato curioso es que casi el 80% del Parque Nacional del Teide pertenece al término municipal de La Orotava.
Garachico
Situado entre Buenavista y Los Silos, al noreste de la isla, Garachico destaca por sus calles adoquinadas y su patrimonio arquitectónico. Entre sus diversos puntos de interés y monumentos se encuentran el Castillo de San Miguel, el Convento de Santo Domingo, el Convento de San Francisco, la Iglesia de Santa Ana o la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles. Ten en cuenta que una excursión a Garachico también incluirá otros destinos como Masca o el Teide.
Santiago del Teide
Santiago del Teide es otro de los municipios que debes visitar en tu viaje a Tenerife. En este pueblo, situado al suroeste de la isla tinerfeña, se encuentra, entre otros lugares de interés, el Acantilado de los Gigantes, la Playa de la Arena, ideal para visitar en familia, o el volcán Chinyero, que se encuentra a una altura de más de 1.500 metros sobre el nivel del mar.
Icod de Los Vinos
Situado al norte de la isla, es una visita imprescindible porque en este pequeño municipio se sitúa el Drago Milenario, uno de los principales símbolos del archipiélago canario que cuenta con más de 800 años de historia. Además, es un lugar ideal para visitar si eres un amante de los vinos.
Candelaria
Candelaria es otro bello municipio marinero que tienes que visitar. Se encuentra al sureste de la isla tinerfeña y sus callejuelas y oferta de actividades lo convierten en un lugar muy especial tanto para lugareños como turistas. Si vas no dejes de visitar la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria, cuyo horario de apertura es de martes a domingo desde las 7:30 h. de la mañana a las 19:30 h. de la tarde y los lunes de 15:00 h. a 19:30 h.
4- Las mejores vistas de Tenerife desde sus miradores
Tenerife al igual que la mayoría de las islas del archipiélago canario cuenta con una extensa red de miradores desde los que disfrutar de unas maravillosas vistas y de unos paisajes de ensueño. ¿Quieres conocer los más destacados?
Mirador de Pico Viejo
Este es el mirador de mayor altura de la isla y ofrece unas vistas impresionantes del cráter de Pico Viejo y de la parte occidental de la isla Tenerife. Además, si el día está despejado también podrás divisar las islas de La Gomera, El Hierro y La Palma.
- Dónde se encuentra… La Rambleta. La mejor opción para subir es el teleférico.
- Tiene aparcamiento… No.
Mirador de Archipenque
Este mirador ofrece unas vistas únicas del Acantilado de Los Gigantes, así como de la isla de La Gomera y el faro de Punta de Teno. Te recomiendo que hagas coincidir tu visita con el atardecer.
- Dónde se encuentra… Santiago del Teide. TF-454 , punto kilométrico 6+000.
- Tiene aparcamiento… Sí.
Mirador Humboldt
Este mirador ofrece unas vistas espectaculares tanto del Valle de La Orotava como de los volcanes de Las Arenas, El Fraile y el Teide.
- Dónde se encuentra… La Orotava. TF-21 , punto kilométrico 1+000.
- Tiene aparcamiento… Sí.
Mirador de El Lance
Desde este mirador, presidido por una escultura de bronce del rey guanche Mencey Bentor, podrás divisar el Valle de la Orotava y sus tres municipios: Puerto de la Cruz, Los Realejos y La Orotava.
- Dónde se encuentra… Carretera de Icod el Alto a Los Realejos. TF-342, punto kilométrico 5. Los Realejos.
- Tiene aparcamiento… Sí.
Mirador de Ayosa
Este mirador, que se sitúa a aproximadamente 2.000 metros sobre el nivel del mar, ofrece vistas del Valle de La Orotava, el barranco de La Madre, el pinar de los altos de Aguamansa, el Teide e incluso la isla de La Palma.
- Dónde se encuentra… La Orotava. TF–24, punto kilométrico 28.
- Tiene aparcamiento… Sí.
5- Disfruta de un baño especial en las piscinas naturales de Tenerife
En Tenerife además de en sus playas puedes disfrutar de un chapuzón en alguno de sus charcos o piscinas naturales, bellos rincones en los que bañarte tranquilamente.
- Parque Marítimo César Manrique: Con casi 22.000 metros cuadrados de extensión, este complejo constituido por un conjunto de piscinas, instalaciones deportivas, restaurantes y zonas para relajarse es obra del arquitecto César Manrique
Dónde se encuentra… Santa Cruz De Tenerife.
- Complejo Costa Martiánez: Es otra de las obras del arquitecto César Manrique. Situado en Puerto de la Cruz, es un lago artificial que cuenta con un total de siete piscinas (cuatro para adultos y tres infantiles). Cuenta con bares y restaurantes por si quieres aprovechar para hacer un tentempié.
Dónde se encuentra… Santa Cruz de Tenerife.
- El Caletón: Situado en Garachico, estos charcos naturales se formaron en la última erupción del volcán Trevejo a inicios del siglo XVI. Las aguas son tranquilas, pero hay veces que el oleaje es fuerte.
Dónde se encuentra… Garachico.
- Charco Los Chochos: Situado en Silos (Santa Cruz De Tenerife), este charco es ideal para bañarse mientras disfrutas de vistas al Teide y a los Acantilados de La Culata. Un rincón mágico.
Dónde se encuentra… Los Silos.
- Charco Don Gabino: Ubicado también en Los Silos, es una piscina de roca volcánica. Tiene una dimensión de aproximadamente 10 metros de largo y dos metros de profundidad y sus aguas son cristalinas.
Dónde se encuentra… Los Silos.
- Charco del Viento: Es uno de los lugares más especiales de Tenerife. Una bahía natural que se encuentra en el barrio de Santa Catalina (La Guancha). Ideal para practicar snorkel por sus aguas tranquilas.
Dónde se encuentra… La Guancha.
6. Recorre el Parque Rural de Teno, una experiencia asombrosa
Pero además del Parque Nacional del Teide, sus espectaculares playas, sus pueblos con encanto y sus impresionantes miradores, Tenerife esconde otros enclaves de obligada visita como el Parque Rural de Teno situado en la zona noroccidental de la isla.
Este espacio natural de más de 8.000 hectáreas, que comprende los municipios de Los Silos, Santiago del Teide, El Tanque y Buenavista del Norte, destaca por su gran variedad paisajística que incluye zonas de laurisilva, valles y acantilados. En tu visita puedes disfrutar de las impresionantes vistas y, además, te recomiendo que no dejes de hacer senderismo, ya que el parque cuenta con más de un centenar de kilómetros de senderos homologados.
Para llegar al Parque Rural del Teno puedes ir en autobús o en coche:
- Autobús: Línea 355 que va desde Buenavista hasta Santiago del Teide.
- Coche: Tienes dos opciones. Si vas desde Buenavista tienes que coger la carretera TF-436 Buenavista-Santiago del Teide y, posteriormente la carretera TF-445 Buenavista- Faro/Punta de Teno. Por otra parte, si vas desde Armeñime tienes que coger la carretera TF-82, que va desde Icod de los Vinos a Armeñime.
En tu visita al parque tienes que ir a dos puntos clave:
- Punta del Teno: que es el enclave más occidental de la isla tinerfeña y su paisaje destaca por el contraste de las playas, barrancos y valles que maravillan al visitante.
- Faro: En este parque hay un faro que es muy recomendable visitar porque se comenta que son las mejores vistas del Acantilado de los Gigantes. El horario de apertura del faro es aproximadamente de 9 h. de la mañana a 20 h. de la tarde en los meses de verano y de 10 h. a 19 h. el resto del año. Además, si tu viaje coincide con el fin de semana estás de suerte ya que desde el viernes hasta el lunes se mantiene permanentemente abierto.
- Acantilado de los Gigantes: Alcanza los 600 metros de altura sobre el nivel del mar y es uno de los destinos preferidos para hacer submarinismo ya que alberga una gran riqueza natural.
7. Disfruta del Parque Rural de Anaga, Reserva de la Biosfera
Junto a Santa Cruz de Tenerife, en la zona nordeste de la isla, se sitúa el Parque Rural de Anaga. Reserva de la Biosfera, este espacio natural con un total de 14.500 hectáreas, comprende los municipios de Santa Cruz de Tenerife, La Laguna y Tegueste y destaca sus barrancos, valles y cordilleras.
En este parque podrás disfrutar de diversas actividades como paseos a caballo, senderismo, ciclismo. Además, en sus playas puedes disfrutar de actividades acuáticas como vela, surf o esquí náutico.
Por otra parte, no dejes de visitar el Centro de visitantes Cruz del Carmen, que abre todos los días de la semana desde las 9:30 h. de la mañana a las 16 h. de la tarde.
Para llegar al Parque Rural de Anaga puedes ir en autobús o en coche:
- Autobús: En autobús tienes diferentes opciones. Si vas desde Santa Cruz de Tenerife puedes coger las líneas 945 y 947. Y, por otra parte, si vas desde La Laguna, tienes la posibilidad de coger las líneas 76, 77, 273, 274 y 275.
- Coche: Desde Santa Cruz, tienes que coger la carretera TF-11, que une los municipios de Santa Cruz y San Andrés y, posteriormente, la TF-12 hasta Igueste de San Andrés y El Bailadero. Una vez allí, debes tomar la carretera TF-134 hasta Taganana y Almáciga.
8. Conoce el símbolo de Tenerife, el Drago Milenario
Situado en Icod de Los Vinos, el parque del Drago acoge el famoso Drago Milenario, uno de los símbolos del archipiélago canario, y no es para menos ya que además de ser el más antiguo de las islas, suma casi 800 años de historia y mide 16 metros de altura. Junto al drago milenario hay un jardín con otros dragos, tabaibas y cardones, entre otras especies.
El horario de visita entre abril y septiembre es desde aproximadamente las 9 de la mañana a las 20 h. de la tarde y desde octubre a marzo de 10 h. a 18 h. El precio de la entrada es de 5€ aproximadamente.
9.- Visita los principales Museos de Tenerife
Tenerife cuenta con diversos museos que adentran al visitante en la pintura, ciencia y astronomía, antropología, artes y costumbres, historia militar y vida cotidiana a lo largo de los siglos de la isla.
- Museo de la Ciencia y el Cosmos: Situado en La Laguna, este es uno de los museos que más despierta la curiosidad de los visitantes. Programa sesiones en el planetario, charlas, talleres, exposiciones temporales e incluso noches astronómicas. El horario de apertura es de 9 h. de la mañana a 20 h. de la tarde y domingos, lunes y festivos de 10 h. de la mañana a 17 h. de la tarde.
- Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl (MACEW): Creado por el crítico de arte Eduardo Westerdahl, se encuentra en Puerto de la Cruz, concretamente en la Casa de la Aduana, y tiene una importante colección de arte contemporáneo con obras, entre otros artistas, de Eileen Agar, Will Faber, Gustav Gulde, Luc Peire, Wolfgang Paalen, Ángel Ferrant, Óscar Domínguez, Pedro González, Enric Planasdurá, Juan Ismael, César Manrique, Manuel Millares, Eduardo Úrculo, Maud Bonneaud, Tony Stubbing.
- Museo Municipal de Bellas Artes: Situado en Santa Cruz de Tenerife, cuenta con un total de 14 salas con obras desde el siglo XVI al siglo XX. Destacan obras de autores como Pieter Coecke, José de Rivera, Bueghel, Federico de Madrazo, Fernando Viscaí, Joaquín Sorolla, Gaspar de Quevedo, Cristóbal Hernández de Quintana, Juan de Miranda y González Méndez, entre otros. El horario de apertura es de martes a viernes, de 10:00 h. de la mañana a 20:00 h. de la tarde y los sábados, domingos y festivos de 10:00 a 15:00 h. aproximadamente.
- Tenerife Espacio de las Artes (TEA): Ubicado en Santa Cruz de Tenerife, tiene en depósito la Colección Ordóñez Falcón de Fotografía y la mayor colección del pintor surrealista tinerfeño Óscar Domínguez. Además, desde su inauguración ha acogido obras de autores como Warhol, Patti Smith, Ansel Adams, Dorothea Lange, Henry Moore o Carlos Schwartz.
- Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife – MAIT: Situado en el municipio de la Orotava, concretamente en el exconvento de San Benito Abad, que data del siglo XVII, acoge una muestra de la artesanía iberoamericana. El horario de apertura es de lunes a viernes de 10 h. de la mañana a 15 h. de la tarde y los sábados de 10:30 h. a 13:30 h. aproximadamente.
- MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología: Este museo, ubicado en el Antiguo Hospital Civil de Santa Cruz de Tenerife, ofrece al visitante todos los detalles de la naturaleza de la isla y ofrece todos los detalles de la cultura guanche. El horario de apertura es de martes a sábado de 9 h. de la mañana a 20 h. de la tarde y los domingos, lunes y festivos de 10 h. de la mañana a 17 h. de la tarde.
- Museo de Historia y Antropología – Casa Carta: Situada en Valle de Guerra (La Laguna), esta casa es sede del MHA y el visitante podrá conocer diferentes ejemplos de cestería y cerámica, indumentarias tradicionales y mobiliario típico, además de diversos ejemplos de molinos de gofio, tan típicos del archipiélago canario.
- Museo de Historia y Antropología de Tenerife – La Casa Lercaro: Otra de las sedes del MHA que se encuentra en el municipio de La Laguna. El horario de apertura es de martes a sábado, de 9 h. de la mañana a 20 h. de la tarde y los domingos, lunes y festivos, de 10 h. de la mañana a 17 h. de la tarde.
- Casa Museo Cayetano Gómez Felipe: Situado en San Cristóbal de La Laguna, este museo se encuentra en una casa canaria tradicional que data del siglo XVIII y conserva los objetos y antigüedades de coleccionista Cayetano Gómez. Una muestra de la vida cotidiana, las artes y costumbres de las Islas a lo largo de la historia.
- Centro de Interpretación de las Ruinas del Castillo de San Cristóbal: Este centro, situado en Santa Cruz de Tenerife, muestra al visitante los restos de esta fortificación además le pone en contexto sobre el sistema defensivo y la historia militar de la isla. Su pieza más característica es el cañón Tigre que data de finales del siglo XVIII.
- Museo Militar: Este museo, cuya sede se encuentra en el Cuartel de Almeida (Santa Cruz de Tenerife), incluye diversos ejemplos de cartografía, así como de la historia militar del archipiélago. El horario de apertura es de martes a sábado de 10 h. de la mañana a las 14 h. de la tarde.
10. Disfruta de la gastronomía de Tenerife
Tenerife tiene numerosos ejemplos de platos muy populares y tradicionales de los que disfrutarás en tu viaje. Uno de los más típicos son las papas arrugadas, pero también podrás degustar el gofío, almogrote, sancocho, el cherne, el frangollo o la ropa vieja.
- Las papas arrugadas: ¿Quién no conoce las papas arrugadas? Muy populares tanto en Tenerife como en el resto del archipiélago canario. Un plato muy típico realizado a partir de patatas negras que, cultivadas en las Islas, destacan por su pequeño tamaño. Las patatas se cuecen con bastante sal hasta que el agua se consume. Se sirven habitualmente acompañadas de mojo picón o mojo rojo.
- El gofio: Se realiza a partir de un tipo de harina de maíz (o de millo) tostada y es la base para diversas preparaciones.
- Almogrote: Es una especie de mojo realizado con queso palmero, realizado con leche de cabra que tiene un sabor muy intenso. Se presenta con un paté que se unta en el pan o acompaña a diferentes platos de carne o papas arrugadas.
- Sancocho: Es un guiso elaborado con pescado salado como corvina, pámpano o cherne, además de batata, aceite y abundante perejil. Es un plato muy sabroso.
- Ropa vieja: Se realiza a partir de los restos del cocido (el caldo, los garbanzos, las patatas y la carne con la que se haya elaborado) que se desmenuzan y se rehogan con un sofrito de cebolla, ajo, tomate y pimiento y se adereza con pimentón, orégano, tomillo y laurel.
- Cherne: Una variedad de mero a la plancha o a la brasa.
- Frangollo: Es un postre elaborado con un tipo de gofio junto a maíz, limón, azúcar, almendras y canela.
¿Qué clima te encontrarás en Tenerife?
El clima de Tenerife es ideal para visitarlo en cualquier momento. La temperatura media registra unas mínimas entre los 15 y los 20 ºC y máximas entre los 22 y los 29ºC durante todo el año. Los meses en los que se registran mayores precipitaciones son en otoño e invierno. Aun así, las lluvias son moderadas. Por otra parte, el sur de Tenerife suele registrar más horas de sol y temperaturas más elevadas.
¿Cuáles son las fechas más adecuadas para ir a Tenerife?
El mejor momento para visitar la isla de Tenerife es entre los meses de abril y octubre. El clima es ideal y es una buena época tanto si buscas unas vacaciones más activas como más relajadas, de sol y playa.
Respecto al número de días de tu viaje, te recomiendo un mínimo de cuatro y un máximo de entre 7 y 10 días en función de si aprovechas tu estancia para acercarte a alguna isla cercana como La Gomera.