La escasa contaminación lumínica del Teide convierten a este enclave en un lugar espectacular para observar las estrellas, una experiencia que puedes realizar por tu cuenta o con una excursión organizada. ¿Quieres conocer todos los detalles?
Tenerife es la isla para los amantes de la astronomía, ya que por su escasa contaminación lumínica es ideal para observar hasta 83 constelaciones de las 88 existentes, según la Unión Astronómica Internacional. De hecho, el volcán del Teide, así como las cumbres de Tenerife, han sido designadas por la Fundación Starlight como Destino Starlight, una certificación que sitúa al Parque Nacional del Teide como un lugar que cumple con diversos procedimientos y requisitos como la claridad del cielo, la contaminación lumínica, la transparencia del aire o el cielo despejado. ¿Te animas a disfrutar de esta experiencia de turismo estelar?
Ver las estrellas en el Teide como parte de una excursión organizada, la experiencia más completa
Disfrutar del cielo nocturno en el Teide es una de las mejores excursiones que puedes realizar en Tenerife. Con una excursión organizada en la que tendrás la oportunidad de ver la mayoría de las constelaciones del hemisferio sur y todas las del hemisferio norte. Concretamente, un total de 83 de las 88 existentes, junto a un guía experto que te acompañará a lo largo del recorrido para darte toda la información detallada sobre la observación astronómica, así como datos de especial interés sobre la mitología griega, civilización pionera en esta práctica.
Al elegir el tipo de excursión te recomiendo que revises sus características:
- Equipo: Para mi es el factor más importante a tener en cuenta. Hay determinadas excursiones que cuentan con un equipo especializado de telescopios y monitores de gran resolución y última tecnología, mientras que hay otras excursiones que no incluyen la utilización de este tipo de equipos. Sin lugar a dudas, te recomiendo que optes por una excursión que incluya este instrumental.
- Duración: La duración de la experiencia para ver estrellas en el Teide es otro factor a tener en cuenta. Hay excursiones que tienen una duración de en torno a una hora, otras de tres horas o incluso ocho horas porque son experiencias combinadas con otras actividades como disfrutar del atardecer, un servicio adicional de cena o incluso la visita al Observatorio Astronómico del Teide.
- Recogida y traslado al hotel: Es bastante habitual que la experiencia también cuente con un servicio de recogida y traslado al lugar en el que pernoctes, tanto si se encuentra en el sur como en el norte de la isla.
- Precio: El coste de la experiencia, que puede oscilar desde los 20 hasta los 90€, dependerá de los factores expuestos anteriormente. Es decir: si es una experiencia combinada, la recogida y el traslado o la duración de la excursión, entre otras cuestiones.
Mi recomendación es que reserves una experiencia que tenga lugar desde la estación base del teleférico en el Parque Nacional del Teide, situada a una altura de 2.356 metros. Uno de los mejores lugares para ver las estrellas en Tenerife. Por otra parte, te aconsejo que lleves calzado cómodo y, por supuesto, ropa de abrigo, además de agua. Tienes que tener en cuenta que hay determinadas excursiones en las que no se permiten niños con una edad inferior a los ocho años.
Una de las grandes ventajas de una excursión organizada es que irás junto a un guía acreditado experto en astronomía que te ofrecerá, tanto en inglés como en español, todos los detalles e información que necesitas para sumergirte en el mundo de la astronomía, en general, y en el cielo estrellado de Tenerife en particular. Y, por supuesto, y más importante, dispondrás del mejor equipo posible de última generación para contemplar las estrellas con todo detalle. ¡Una experiencia realmente alucinante!
- Ventaja: Estarás acompañada de un guía experto en astronomía que te dará todos los detalles a lo largo de la observación astronómica.
- Inconvenientes: Tendrás menos libertad y dependerás de un grupo más amplio.
Ver las estrellas del Teide por cuenta propia
Otra opción para ver las estrellas, es que lo hagas de forma libre. De esta forma, tendrás más libertad en cuanto a horario y lugar desde el que realizar la observación. Eso sí, no contarás con el acompañamiento del guía experto que te asesorará e informará sobre el terreno e, igualmente, no tendrás a tu disposición el equipo de telescopios y monitores de última tecnología con el que ver todos los detalles.
Si te decides por esta opción, ten en cuenta que lo más importante es la elección del lugar. Debe ser un punto alejado de los núcleos poblacionales y las carreteras para que no tenga tanta luminosidad y, además, debe ser un espacio abierto.
No tendrás mucho problema en elegirlo ya que el parque cuenta con diversos miradores desde los que se tiene una excelente visibilidad como las Montañas de Guajara, el Mirador del Tabonal Negro, el Mirador del Llano de Ucanca, el Mirador de la Ruleta o el Parador de Turismo. Si vas por tu cuenta, este último es una buena opción, ya que tiene aparcamiento y es muy accesible.
Además, es fundamental que tengas en cuenta el mejor horario, que es cuando cae la noche. En los meses de verano tendrá lugar sobre las 20:30 h. – 21:00 h. y en los meses de invierno entre las 18:00 h. – 18:30 de la tarde. Y si tienes la oportunidad, lleva prismáticos para contemplar el cielo con la mayor nitidez posible.
Hay empresas que alquilan telescopios si quieres que tu experiencia sea lo más completa posible. Además, te recomiendo que lleves un mapa celeste en tiempo real, con el fin de que puedas identificar las constelaciones de forma adecuada y más rápidamente.
Por otra parte, es fundamental, al igual que en una excursión organizada, llevar calzado cómodo, ropa abrigada, y, por supuesto, agua y algún aperitivo.
- Ventajas: Tendrás más libertad en cuanto a horario y lugar desde el que realizar la observación y es una opción muy económica ya que no costará dinero.
- Inconvenientes: No dispondrás de un equipo de gran calidad por lo que la observación será más limitada.
Observatorio del Teide, la experiencia más popular para disfrutar del cielo estrellado de Tenerife
Ubicado en Izaña y en funcionamiento desde 1964, el Observatorio del Teide pertenece al Instituto de Astrofísica de Canarias y está especializado en el estudio del sol, pero también realiza actividades de observación del cielo estrellado. Para ello, cuenta tanto con telescopios como otros instrumentos de última tecnología. Concretamente, con un total de más de sesenta instituciones de casi 20 países.
Para observar las estrellas, otra de las opciones que te recomiendo es la experiencia Astronomic Tour, que combina la observación de estrellas con telescopios de largo alcance desde la estación base de teleférico, a una altura de 2.356 metros, con una visita guiada en horario de tarde al Observatorio del Teide. En esta experiencia puedes disfrutar opcionalmente de un menú y tendrás un servicio de recogida y traslado hasta tu hotel.
Respecto a la duración, se sitúa en torno a las ocho horas, ocho horas y media de duración, y tiene un coste desde 80€ con recogida tanto en el norte como en el sur de la isla. Y desde 89€ con picnic. La recogida tendrá lugar desde las 14:15 h. hasta las 16:30 h., en función de la época del año en la que se realice, ya que depende de la hora de la puesta de sol.
Cuándo puedo ver las estrellas en el Teide
Cualquier momento del año al caer la noche, es bueno para ver las estrellas desde el Teide. El horario de la experiencia de observación astronómica depende de la época del año, ya que está relacionada con la hora de la puesta de sol. Así, en los meses de verano tiene lugar en torno a las 20:30 h. – 21:00 h. y en los meses de invierno entre las 18:00 h. – 18:30 de la tarde.
Eso sí, lo ideal es que sea un día despejado, en el que haya luna nueva, y si tienes la oportunidad, no dudes en hacer esta excursión coincidiendo con una lluvia de estrellas o algún fenómeno astronómico importante. Son muchos los eventos a lo largo del año.
Por ejemplo: en enero, tiene lugar las Cuadránticas; en julio, la lluvia de los Deltas Acuáridas; en agosto, las Perseidas, y en diciembre, las Gemínimas, que puede ser la más espectacular de todas las lluvias de estrellas. Además, hay otras fechas claves como octubre, en la que se puede ver la constelación de Draco y la constelación de Orión, o noviembre, en el que se puede disfrutar de la constelación de Tauro.
Por otra parte, en verano tienes la oportunidad de ver el Triángulo del Verano, que es una formación constituida por tres brillantes estrellas situada en la parte alta del cielo, o la Vía Láctea, una banda neblinosa que atraviesa el cielo y que es más visible coincidiendo con los meses de verano.
- Días despejados y con Luna Nueva.
- Lluvia de estrellas
- Enero: Cuadrántidas.
- Julio: Deltas Acuáridas.
- Agosto: Perseidas.
- Diciembre: Gemínidas.
- Otros fenómenos astronómicos
- Octubre: Constelación de Draco y constelación de Orión.
- Noviembre: Constelación de Tauro.
- Verano: Triángulo del Verano o Vía Láctea.
Consejos para ver las estrellas desde el Teide
La observación de estrellas en el Teide es una de las experiencias más impresionantes que puedes realizar en tu viaje a Tenerife. A continuación, te comento una serie de consejos que tienes que tener en cuenta:
- Elección del lugar: Tiene que ser un punto que se encuentre alejado de los núcleos poblacionales y las carreteras con el fin de que la luminosidad sea lo más escasa posible. Además, es conveniente que sea un espacio abierto.
- Evita las noches de luna llena: Los días de Luna Nueva son los mejores para realizar la observación astronómica ya que el cielo tiene menor luminosidad.
- Ropa abrigada: Independientemente de la época del año en la que se realice la observación astronómica, es conveniente llevar ropa de abrigo, ya que se realiza desde miradores o puntos estratégicos situados a gran altura y habitualmente aislados por lo que las temperaturas son más bajas de lo habitual.
- Calzado cómodo: Es conveniente llevar un calzado cómodo, ya que como la observación de las estrellas se suele realizar desde zonas aisladas es mejor contar con un calzado cómodo.
- Agua y aperitivos: Es primordial que lleves agua, así como algún aperitivo a la hora de realizar la excursión.
- Linterna: Con el fin de guiarte en tu camino hasta tu lugar de destino en el que realizarás la observación, es fundamental llevar una linterna o móvil. Eso sí, tienes que tener en cuenta que el ojo humano necesita al menos 15 minutos para adaptarse a la oscuridad, por lo que es recomendable pegar una banda roja al punto de luz para que la adaptación ocular sea más rápida.
- Mapa estelar: Es muy recomendable llevar un mapa estelar con el fin de que puedas identificar las constelaciones lo más rápido posible y no tengas ninguna equivocación.
Otros lugares para ver las estrellas en Tenerife
Como Destino Starlight, en Tenerife hay diversos lugares para disfrutar de la observación astronómica. A continuación, te indico cuáles son los mejor considerados ya sea por la escasa contaminación lumínica o la claridad del cielo.
- Montañas de Guajara: Se encuentran a una altura de 2.715 metros y para llegar tendrás que atravesar el sendero de la Degollada de Guajara y, posteriormente, subir al Alto de Guajara. Este recorrido tendrá una duración de entre dos horas y media y tres horas de duración.
- Mirador del Tabonal Negro: Se sitúa en la carretera TF-21 y tiene un aparcamiento para quienes quieren ir fácilmente en coche.
- Mirador del Llano de Ucanca: También se sitúa en la carretera TF-21 y es accesible para quienes prefieren ir en coche.
- Izaña: Situado a una altura de más de 2.000 metros, en este enclave es donde se encuentra el Observatorio del Teide, que tiene potentes telescopios. Cabe la posibilidad de que realices una ruta guiada.
- Mirador de la Ruleta: Se encuentra en los populares Roques de García y es un lugar ideal desde el que realizar la observación.
- Parador de Turismo las Cañadas: Este es uno de los enclaves más accesibles para disfrutar de una excelente observación astronómica y es una buena opción si optas por hacer la observación por tu cuenta. Se encuentra muy cerca del Mirador de la Ruleta, desde el que se tiene lugar una visión espectacular.
- Estación base del teleférico: Situada a una altura de 2.356 metros es, sin lugar a dudas, uno de los mejores lugares para ver las estrellas en Tenerife.